Paseos y excursiones:
33 hermanos
El centro histórico de la ciudad rinde homenaje a los 33 orientales que, luego de su exilio en Argentina, desembarcaron en Uruguay para luchar por la independencia del país. 33 es un tributo a ellos.

Entre 1816 y 1820, Brasil, Portugal y el Reino Unido vencieron a las tropas de José Gervasio Artigas y ocuparon la denominada Banda Oriental (hoy, Uruguay). José Antonio Lavalleja también había combatido en esas luchas contra los portugueses y, una vez exiliado en Buenos Aires, organizó una nueva expedición militar para expulsar definitivamente a los brasileños.
Fue así que ganaderos y saladeristas porteños (de Buenos Aires) le brindaron su apoyo incondicional y su representante, Juan Manuel de Rosas, contribuyó financieramente para que la operación tuviera éxito.

El 15 de abril de 1825, las fuerzas de Lavalleja se embarcaron en la localidad bonaerense de San Isidro y cruzaron el río Uruguay por la noche para finalmente de madrugada desembarcar sigilosamente luego de varios días de navegación.
Armando la historia
Así, el 19 de abril, 33 orientales arribaron a la playa de la Agraciada y comenzaron la ardua labor de independizar la Patria. Lo cierto es que muchos de estos hombres eran isleños argentinos y también paraguayos.

El 20 de mayo toman Montevideo y así se instala un gobierno provisional para lograr políticamente lo que ya se había logrado con el levantamiento armado. Este nuevo gobierno declaró la independencia de la Banca Oriental de Brasil y la unión de Uruguay a las Provincias Unidas del Río de la Plata.
En homenaje a esta hazaña, la ciudad cabecera del homónimo departamento recibió el nombre de Treinta y Tres y es por ello que en el centro de la ciudad puede visitarse la plaza 19 de Abril que, justamente, recuerda aquel episodio histórico con un gigantesco monumento a los Treinta y Tres Orientales.

Escultura vanguardista
Construido con mármol puro y con un mástil en el que se encuentra inscripta la palabra “Libertad”, la parte central de esta imponente obra recuerda el nombre de cada uno de estos hombres.
El honorable pueblo de Treinta y Tres se creó en el año 1853, durante la presidencia de Juan Francisco Giró, y aún hoy sus habitantes mantienen vivo el espíritu patriótico de aquellos años, sobre todo durante los actos patrios, en los que el monumento se convierte en el centro de los festejos.



© 2007-2025 Prohibida su reproducción total o parcial. Derechos de Autor 675244 Ley 11723