Paseos y excursiones:
A orillas del Olimar
Pablo Etchevers Pablo EtcheversUbicada sobre el río Olimar, la ciudad de Treinta y Tres conjuga el paso de la historia con el contacto con la naturaleza; las actividades al aire libre y el río son los grandes protagonistas.

“Verde, verde y más verde” es una de las formas con que se puede definir la ciudad y los alrededores de Treinta y Tres. Esto se debe a que, además del río que titula la nota, la región posee decenas de arroyos y lagunas que a lo largo de su recorrido aportan su humedad a la región.
El Parque Municipal es un claro ejemplo de ello. Se extiende sobre las orillas del río Olimar y allí, además de la pesca de algunas especies deportivas, es posible practicar deportes acuáticos como el kayakismo, uno de los más difundidos entre los habitantes de la ciudad.

El ciclismo deportivo es otra de las actividades que más realizan los pobladores. Es normal que los fines de semana los parques y circuitos preparados para ello se llenen de deportistas que con sus colores y velocidad le aportan magia a los lugares que dejan atrás.
Al norte de la ciudad, la naturaleza continúa mostrando verdaderos oasis a través de la laguna de Cerro Chato, la Quebrada de los Cuervos y la Quebrada de la Teja, lugares de increíble belleza ideales para lograr descanso y practicar actividades.
La laguna Merín es, para quienes buscan vegetación, uno de los principales puntos que tiene la ciudad para conocer. Allí, la flora y la fauna subtropicales se apoderan del lugar y muestran algunos vestigios de lo que mucho más al norte comienza a ser el pantanal brasileño.

Me gusta tu historia
Una cita obligada es caminar por el centro histórico de la ciudad, donde los edificios más viejos y característicos invitan a imaginar cómo era esta bella ciudad que debió soportar los embates de conquistas, posicionamientos y estrategias políticas que se llevaron a cabo por su cercanía con Brasil.
La avenida principal de la ciudad lleva el nombre del héroe nacional Juan Antonio Lavalleja. Allí, cientos de jóvenes se dan cita todos los días, sobre todo cuando cae la tarde, para contarse anécdotas y, mate en mano, pasar las horas hasta entrada la noche.

La plaza principal de la ciudad recibe el nombre de 19 de Abril en conmemoración de la fecha en que los 33 orientales, héroes patrios, desembarcaron en playas cercanas a Montevideo para revertir la historia y lograr la ansiada independencia nacional. En homenaje a ellos, un gigantesco monumento le aporta sus colores y formas a la plaza y se constituye en el icono más representativo de la ciudad y de sus habitantes.
Otro ícono a tener en cuenta es el obelisco que se encuentra en las afueras del casco histórico. Se trata de una formación puntiaguda que apunta al cielo y que posee en su base una escultura que imita una llama siempre encendida, victoriosa a pesar del paso del tiempo.

Así es Treinta y Tres: una ciudad maravillosa que se puede recorrer caminado y en cuyas casas y vecinos siguen constantes los ideales de independencia y patriotismo que hace mucho tiempo lograron esa treintena de hombres hoy recordados cada vez que se nombra la ciudad.

© 2007-2025 Prohibida su reproducción total o parcial. Derechos de Autor 675244 Ley 11723